¿Qué es el P/E Ratio y por qué importa? (Con gráficos simples)
- Jose Heredia
- 26 jul
- 3 Min. de lectura

Invertir en acciones puede sonar complicado al principio, pero hay algunos conceptos clave que, una vez entendidos, hacen una gran diferencia. Uno de ellos es el P/E Ratio (Price-to-Earnings Ratio o Relación Precio/Utilidad). Puede que lo hayas visto en sitios de finanzas o en reportes bursátiles, pero ¿realmente sabes qué significa y por qué es importante?
En este artículo, te explicaremos de forma sencilla:
Qué es el P/E ratio
Cómo se calcula
Qué te dice sobre una acción
Cuándo puede ayudarte a tomar decisiones
Y lo más importante: cómo interpretarlo sin ser un experto
¿Qué es el P/E Ratio?
El P/E Ratio es una métrica que indica cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por cada dólar (o peso) de ganancia que una empresa genera.
Fórmula:
P/E Ratio = Precio de la acción / Ganancia por acción (EPS)
Ejemplo: Si una acción cuesta $100 y la empresa gana $5 por acción, su P/E ratio es 20. Es decir, los inversionistas están pagando 20 veces la ganancia anual por acción.
¿Para qué sirve el P/E Ratio?
El P/E te da una idea de si una acción está:
Sobrevalorada: Si el P/E es muy alto, podría indicar que los inversionistas tienen expectativas muy altas (a veces demasiado optimistas).
Subvalorada: Un P/E bajo podría sugerir que la acción está barata en relación a sus ganancias.
Es como comparar el precio de dos casas del mismo tamaño: si una cuesta mucho más que la otra, necesitas saber si el precio extra está justificado.
Tipos de P/E Ratio

Hay dos formas comunes de calcularlo:
P/E Histórico (Trailing P/E): Usa las ganancias de los últimos 12 meses. Es el más confiable porque se basa en datos reales.
P/E Futuro (Forward P/E): Usa estimaciones de ganancias futuras. Puede ayudarte a anticipar crecimiento, pero también tiene mayor incertidumbre.
Cómo se ve el P/E Ratio visualmente
Imagina tres empresas:
Empresa | Precio Acción | Ganancia por Acción | P/E Ratio |
TechCo | $120 | $4 | 30x |
RetailX | $80 | $8 | 10x |
BankZ | $60 | $6 | 10x |
Usando la ecuacion anterior, podemos concluir que TechCo es mas cara en relacion a sus ganancias.
¿Un P/E alto es malo?
No necesariamente. Un P/E alto puede significar:
La empresa está creciendo rápido
Los inversionistas creen que las ganancias subirán pronto
Pero también puede ser una alerta de que:
Estás pagando mucho por expectativas que podrían no cumplirse
Contexto es clave. Una empresa tecnológica puede tener un P/E de 40 y ser normal; una empresa de servicios públicos con P/E de 40 podría ser riesgosa.
Comparar dentro del mismo sector

Nunca compares el P/E de una empresa de software con una de energía. Cada industria tiene estándares diferentes.
Ejemplo:
Empresas tecnológicas suelen tener P/E más altos
Empresas industriales o bancarias suelen tener P/E más bajos
Cómo usar el P/E Ratio en tu análisis
Si estás viendo un reporte de StockerOwl y ves que una acción tiene:
P/E de 8 y su sector promedio es 15 → podría estar subvalorada
P/E de 35 y su sector promedio es 20 → puede estar sobrevalorada (o crecer rápido)
Pero recuerda: no es una regla absoluta. Es solo un indicador más para ayudarte a decidir.
Limitaciones del P/E Ratio
No funciona bien si la empresa no tiene ganancias (el EPS será 0 o negativo)
No considera deudas, flujos de caja ni otros factores clave
Puede verse afectado por ganancias extraordinarias que no se repetirán
Por eso, nunca deberías usar el P/E ratio como tu única herramienta. Es una pieza del rompecabezas.
Conclusión: Usa el P/E Ratio con inteligencia

El P/E ratio es como una señal de tráfico: te avisa, pero no conduce por ti. Te puede indicar si vale la pena mirar más de cerca una acción, o si debes tener cuidado.
Con las visualizaciones simples de StockerOwl, puedes ver rápidamente si una empresa tiene un P/E razonable según su sector y sus resultados.
Tú no tienes que ser un experto. Solo necesitas herramientas que hablen claro.
¡Sigue leyendo nuestro blog para aprender más conceptos como este y toma decisiones cada vez más informadas (sin complicarte la vida)!
Comentarios